¿qué se hace en hemodinamia?
Contenido
Indicaciones de la monitorización hemodinámica
La hemodinámica, en concreto el estrés de cizallamiento de los fluidos, modula la naturaleza focal de la aterosclerosis. El estrés de cizallamiento induce el estrés oxidativo vascular a través de la activación de las oxidasas NADPH unidas a la membrana, presentes en las células musculares lisas vasculares, los fibroblastos y las células mononucleares fagocíticas. El estrés de cizallamiento que actúa sobre las células endoteliales en las bifurcaciones o ramificaciones arteriales regula tanto la actividad de la NADPH oxidasa como la del óxido nítrico (NO). La primera se considera una fuente importante de radicales centrados en el oxígeno (es decir, el anión superóxido [
]) que dan lugar al estrés oxidativo; la segunda es una fuente de radicales centrados en el nitrógeno (es decir, óxido nítrico [NO]) que dan lugar al estrés nitrativo/nitrosativo. Además de los análisis bioquímicos convencionales, los emergentes sistemas microelectromecánicos (MEMS) proporcionan resoluciones espaciales y temporales para investigar los mecanismos por los que las características del esfuerzo cortante regulan las actividades biológicas de las células endoteliales en la complicada geometría arterial. Paralelamente, el desarrollo de la cromatografía líquida (LC) de los MEMS ofrece un nuevo escenario para medir las partículas de lipoproteínas de baja densidad oxidadas (ox-LDL) circulantes como plataforma lab-on-a-chip. Los transistores de efecto de campo basados en nanocables allanan el camino para un enfoque de alto rendimiento para analizar el estado redox de las LDL. La integración de los MEMS con la biología oxidativa es sinérgica para evaluar el estrés oxidativo vascular. La LC de MEMS proporciona una plataforma emergente de lab-on-a-chip para el análisis de ox-LDL. En este contexto, este capítulo ha integrado conocimientos de los campos de la biología vascular y la biología oxidativa para abordar la dinámica de las respuestas inflamatorias.
Monitorización hemodinámica ppt
La hemodinámica o hemodinámica es la dinámica del flujo sanguíneo. El sistema circulatorio está controlado por mecanismos homeostáticos de autorregulación, al igual que los circuitos hidráulicos están controlados por sistemas de control. La respuesta hemodinámica controla y se ajusta continuamente a las condiciones del organismo y de su entorno. La hemodinámica explica las leyes físicas que rigen el flujo de la sangre en los vasos sanguíneos.
El flujo sanguíneo garantiza el transporte de nutrientes, hormonas, productos de desecho metabólicos, oxígeno y dióxido de carbono por todo el cuerpo para mantener el metabolismo a nivel celular, la regulación del pH, la presión osmótica y la temperatura de todo el cuerpo, y la protección contra daños microbianos y mecánicos[1].
La sangre es un fluido no newtoniano, y se estudia de forma más eficaz utilizando la reología que la hidrodinámica. Dado que los vasos sanguíneos no son tubos rígidos, la hidrodinámica y la mecánica de fluidos clásicas basadas en el uso de viscosímetros clásicos no son capaces de explicar la hemodinámica[2].
La sangre es un líquido complejo. La sangre está compuesta por plasma y elementos formes. El plasma contiene un 91,5% de agua, un 7% de proteínas y un 1,5% de otros solutos. Los elementos formados son las plaquetas, los glóbulos blancos y los glóbulos rojos. La presencia de estos elementos formados y su interacción con las moléculas del plasma son las principales razones por las que la sangre difiere tanto de los fluidos newtonianos ideales[1].
Monitorización hemodinámica pdf
La hemodinámica o hemodinámica es la dinámica del flujo sanguíneo. El sistema circulatorio está controlado por mecanismos homeostáticos de autorregulación, al igual que los circuitos hidráulicos están controlados por sistemas de control. La respuesta hemodinámica controla y se ajusta continuamente a las condiciones del organismo y de su entorno. La hemodinámica explica las leyes físicas que rigen el flujo de la sangre en los vasos sanguíneos.
El flujo sanguíneo garantiza el transporte de nutrientes, hormonas, productos de desecho metabólicos, oxígeno y dióxido de carbono por todo el cuerpo para mantener el metabolismo a nivel celular, la regulación del pH, la presión osmótica y la temperatura de todo el cuerpo, y la protección contra daños microbianos y mecánicos[1].
La sangre es un fluido no newtoniano, y se estudia de forma más eficaz utilizando la reología que la hidrodinámica. Dado que los vasos sanguíneos no son tubos rígidos, la hidrodinámica y la mecánica de fluidos clásicas basadas en el uso de viscosímetros clásicos no son capaces de explicar la hemodinámica[2].
La sangre es un líquido complejo. La sangre está compuesta por plasma y elementos formes. El plasma contiene un 91,5% de agua, un 7% de proteínas y un 1,5% de otros solutos. Los elementos formados son las plaquetas, los glóbulos blancos y los glóbulos rojos. La presencia de estos elementos formados y su interacción con las moléculas del plasma son las principales razones por las que la sangre difiere tanto de los fluidos newtonianos ideales[1].
Cómo se realiza la monitorización hemodinámica
Los cardiólogos de Loyola Medicine son expertos en la aplicación de las últimas tecnologías y pruebas de diagnóstico para evaluar y diagnosticar las afecciones cardíacas y vasculares. La evaluación hemodinámica integral es una de las muchas herramientas que nuestros médicos altamente cualificados utilizan para evaluar su salud cardiovascular.
La hemodinámica es el método utilizado para estudiar la presión sanguínea y lo bien que su cuerpo transporta el oxígeno de la sangre a los tejidos de su cuerpo. La función del sistema cardiovascular (formado por el corazón y los vasos sanguíneos) es transportar y suministrar oxígeno al lugar adecuado en el momento adecuado del cuerpo. La evaluación hemodinámica permite a los médicos de Loyola asegurarse de que este proceso funciona correctamente para usted y tomar decisiones de salud oportunas.
Los médicos de Loyola son expertos en la evaluación hemodinámica integral, lo que les permite diagnosticar con precisión el mecanismo exacto de su sistema cardiovascular que está funcionando mal. Esto le da las mejores opciones de tratamiento y resultados.
En Loyola, su evaluación hemodinámica tardará unas dos horas en completarse. Estará despierto durante la prueba y se le pedirá que se quede quieto. Se colocará una cámara sobre su pecho y se utilizará para grabar imágenes durante la prueba. Se le colocará una vía intravenosa en una vena del brazo que se utilizará para tomar muestras de sangre, inyectar un isótopo radiactivo durante la prueba y administrar medicamentos si es necesario.