¿cómo se crea la omi?

Miembros de la organización marítima internacional

La Organización Marítima Internacional (OMI, en francés: Organización Marítima Internacional; conocida como Organización Consultiva Marítima Intergubernamental hasta 1982)[1] es un organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de regular el transporte marítimo. La OMI se creó tras un acuerdo en una conferencia de la ONU celebrada en Ginebra en 1948[2] y la OMI comenzó a existir diez años después, reuniéndose por primera vez en 1959[3]. Con sede en Londres, Reino Unido, la OMI cuenta actualmente con 174 Estados miembros y tres miembros asociados[4].

La OMI cuenta con el apoyo de una secretaría permanente formada por empleados que representan a los miembros de la organización. La secretaría se compone de un Secretario General que es elegido periódicamente por la asamblea, y de varias divisiones como las de seguridad marítima, protección del medio ambiente y una sección de conferencias.

La Organización Consultiva Marítima Intergubernamental (OCIM) se formó para llevar la regulación de la seguridad del transporte marítimo a un marco internacional, para lo cual la creación de las Naciones Unidas brindó una oportunidad. Hasta entonces, los convenios internacionales de este tipo se habían iniciado poco a poco, en particular el Convenio sobre la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), adoptado por primera vez en 1914 tras la catástrofe del Titanic[1]. La primera tarea de la IMCO fue actualizar ese convenio; el convenio resultante, de 1960, se refundió y actualizó posteriormente en 1974, y es ese convenio el que se ha modificado y actualizado posteriormente para adaptarlo a los cambios en los requisitos de seguridad y en la tecnología.

  ¿cuánto demora una transferencia internacional bbva?

Convenio stcw

Fomentar la eliminación de las medidas discriminatorias y de las restricciones innecesarias por parte de los gobiernos que afecten a los buques que participan en el comercio internacional, a fin de promover la disponibilidad de los servicios de transporte marítimo para el comercio mundial sin discriminación; la asistencia y el estímulo prestados por un gobierno para el desarrollo de su transporte marítimo nacional y con fines de seguridad no constituyen en sí mismos una discriminación, siempre que dicha asistencia y estímulo no se basen en medidas destinadas a restringir la libertad de los buques de cualquier pabellón para participar en el comercio internacional;

Prever el examen por la Organización de todas las cuestiones relativas al transporte marítimo y a los efectos del transporte marítimo sobre el medio ambiente marino que pueda remitirle cualquier órgano u organismo especializado de las Naciones Unidas;

A reserva de lo dispuesto en el artículo 3, examinar y formular recomendaciones sobre las cuestiones derivadas de los apartados a), b) y c) del artículo 1 que puedan remitirle los Miembros, cualquier órgano u organismo especializado de las Naciones Unidas o cualquier otra organización intergubernamental, o sobre las cuestiones que se le remitan en virtud del apartado d) del artículo 1;

Significado de imo en el transporte marítimo

El transporte marítimo es un usuario clave de los océanos, ya que realiza más del 80% del comercio mundial, lleva a los pasajeros de los transbordadores a sus destinos y transporta a millones de turistas en cruceros. Anualmente, más de 50.000 buques de navegación marítima transportan entre ellos más de 10.000 millones de toneladas de cargas vitales y deseadas, como productos básicos, combustible, materias primas y bienes de consumo.

  ¿se gana vtho en trust wallet?

Posteriormente, en 1997, la OMI añadió un nuevo Anexo VI a MARPOL que trata de la contaminación atmosférica procedente de los buques. En la actualidad, el Anexo VI aborda la contaminación atmosférica por azufre y otras emisiones nocivas, como los óxidos de nitrógeno y las partículas. En 2011, la OMI se convirtió en el primer regulador internacional de un sector del transporte en adoptar requisitos de eficiencia energética vinculantes a nivel mundial, que se aplican a todos los buques en todo el mundo, independientemente del patrón de comercio o del Estado de abanderamiento, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo internacional.

Aunque MARPOL se centra específicamente en los vertidos accidentales y operativos de las operaciones de los buques, la OMI también se ocupa activamente de la contaminación marina procedente de fuentes terrestres, aunque de forma indirecta, a través del Convenio de Londres sobre la prevención de la contaminación marina por vertido de desechos y otras materias, de 1972, y su Protocolo de 1996. El Protocolo adopta un enfoque de precaución y prohíbe el vertido de residuos en el mar, salvo unos pocos especificados en una lista de residuos permitidos, como el material de dragado.

Las leyes y/o reglamentos de las organizaciones marítimas internacionales

Esto se debe a que sirve a más del 90% del comercio mundial mediante el transporte de carga y otros buques mercantes que lo hacen de forma limpia y rentable. Como resultado, cualquier barco en particular puede estar regido por una cadena de gestión que abarca muchos países, además estos barcos pasan la mayor parte del tiempo en el mar entre varias jurisdicciones.

  ¿cómo estar verificado en tiktok?

Por ello, a principios del siglo pasado se consideró que era necesario un organismo rector universal que, a su vez, estableciera reglas y normas para regular el proceso de transporte marítimo y la industria en todo el mundo.

La OMI se ha encargado con éxito de esta tarea desde su creación con los comités y subcomités especializados de la sede. A las sesiones de estos comités asisten numerosos delegados y expertos de los países miembros y también organizaciones no gubernamentales e intergubernamentales.

El órgano de gobierno de la OMI es una asamblea que se reúne cada dos años. La asamblea está formada por todos los Estados miembros. En el tiempo que transcurre entre las sesiones de la Asamblea, un consejo actúa como órgano de gobierno. Este consejo se compone de 40 Estados miembros que son elegidos por la asamblea para un periodo de tiempo determinado.

Emiliano Ferro

Emiliano Ferro

Hola queridos lectores, soy Emiliano Ferro principal redactor de este blog sobre juegos NFT. Desde pequeño me han interesado mucho las inversiones y por supuesto los videojuegos, me paso horas y horas delante del PC disfrutando de jugar con amigos a juegos tipo LOL, WOW, Call of  Dutty y muchos más. Desde que descubrí el mundo de las criptomonedas me enganche y a partir de que emepzaron a surgir los juegos NFT me enamoré del concepto. Creo que es el futuro y en esta web os comparto todo lo que aprende y creo que es interesante.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad