Como hacer un NFT
Actualmente, los NFT´s se han convertido en una de las tendencias cripto más importantes de los últimos años con un extraordinario crecimiento exponencial en todo el mundo. Por lo tanto, a continuación, conocerás cómo hacer un NFT de forma fácil, rápida y segura y no fallar en el intento.
Contenido
- Generalidades básicas de los NFT´s
- Definición de NFT
- Token Fungible Vs Token no Fungible
- Requisitos generales para crear tus propios elementos en tus creaciones de NFT´s
- Procedimiento general para crear fácilmente un NFT
- Inicia con la configuración MetaMask
- Tokeniza tu creación
- Colocarlos en venta en el mercado
- Servicios de blockchain que permiten la creación de NFT´s
- Alternativa y/o método para crear NFT´s
- Registrate en Makersplace
- Vincula tu wallet basada en Ethereum
- Carga la información que contendrá tu NFT
- Ponle creatividad a tu NFT
- Post relacionados:
Generalidades básicas de los NFT´s
Antes de que conozcas las diferentes formas de crear un NFT es necesario tener presente ciertas terminologías importantes, las cuales, te ayudarán a comprender este nuevo ámbito de activos digitales. Entonces:
Definición de NFT
NFT es el acrónimo en inglés de “Non Fungible Token”, el cual, significa “Token no Fungible” y representa un activo digital. Dicho activo digital es creado utilizando la innovadora tecnología de “Blockchain”. Este es el mismo algoritmo utilizado en los bitcoins, pero a diferencia de las criptomonedas, los NFT son únicos.
Token Fungible Vs Token no Fungible
Los tokens fungibles se pueden dividir en sub unidades y son exactamente iguales entre sí, como por ejemplo, los Bitcoins u otras criptomonedas. Es decir que no se puede diferenciar entre un bitcoin y otro.
Mientras que, desde otra perspectiva un token no fungible corresponde a un token criptográfico. De modo que, dicho token se caracterizará principalmente por ser un token irrepetible y único, como por ejemplo, los NFT.
Recuerda que este tipo de token no se puede dividir. Sin embargo, si se pueden utilizar para representar objetos en el mundo real o digital junto con sus propias características, así como la propiedad del mismo, manteniendo todo esto dentro de una “Representación Blockchain” a través de un contrato digital.
Ahora bien, indiferentemente del tipo de token todos se guardan en carteras, que también tienen sus propias direcciones únicas. Así pues, las identificaciones de los tokens se direccionan a los sitios de los monederos en la cadena de bloques, constituyendo una gran base de datos de acceso público. Por lo tanto, cualquiera podrá verificar su propiedad digital. Esto significa que las versiones falsas de los NFT´s nunca podrían pasar por los auténticos.
Requisitos generales para crear tus propios elementos en tus creaciones de NFT´s
Hoy en día Ethereum dispone del ecosistema más amplio y grande de NFT´s. En consecuencia, a continuación conocerás los elementos necesarios para acuñar tu propia obra de arte, música o vídeo en los NFT´s creados bajo la plataforma de Ehereum. Entonces:
- Una billetera de Ethereum que soporte ERC-721, el cual, representa el estándar de tokens NFT basado en Ethereum. Como por ejemplo, MetaMask, Trust Wallet o Coinbase Wallet.
- Entre $ 50 y $ 100 (dólares americanos) en ether (ETH). En el caso que utilices la wallet de Coinbase, podrás comprar Ether desde la plataforma, con libras esterlinas, dólares americanos o cualquier otro tipo de moneda disponible. Para cualquier otro caso, tendrás que comprar ether en un exchange de criptomonedas.
En el momento que dispongas de los elementos mencionados anteriormente, contarás con una serie de plataformas centradas en NFT. Estos sistemas te permitirán vincular tu wallet para así cargar la imagen o archivo que quieras convertir a “Token no fungible”. Sin embargo, los principales mercados de NFT´s de Ethereum son:
- OpenSea.
- Mintable.
- Rarible.
Procedimiento general para crear fácilmente un NFT
Los NFT´s son sencillos de crear a través de diversas plataformas. En este sentido, deberás conocer que OpenSea y Rarible son las principales plataformas para la creación de NFT. Mientras que Rarible lidera el sector de ventas de los NFT´s, OpenSea ofrece más servicios. Cabe destacar que dentro de estos servicios se incluye la posibilidad de crear tu propia tienda web de NFT impulsada por la bolsa de OpenSea. Entonces, bajo este sentido, ambas plataformas permiten a los usuarios subir sus NFT´s y crear colecciones sin necesidad de disponer conocimientos específicos de “Blockchain”.
Ten en cuenta que hoy en día existen diversas formas de crear un Token no Fungible (NFT). Sin embargo, a continuación, conocerás un mecanismo general para elaborar dicho activo digital, entonces:
Inicia con la configuración MetaMask
- Primero que nada para crear tu propio NFT desde tu computador actualizado será necesario configurar un software de monedero. Este monedero podrá contener tus NFT, el cual también necesitarás utilizarlo para pagar las “Tasas de gas” de la cadena de bloques más adelante. Entonces para ello, deberás dirigirte a la página oficial de Metamask, lo cual, podrás realizar a través del siguiente link.
- Una vez en la página anterior podrás descargar de ella la aplicación o añadir la extensión para Chrome.
- Luego, deberás crear un monedero MetaMask, este paso será sencillo y gratuito. Recuerda mantener siempre un respaldo de tu contraseña en caso de que alguna vez la pierdas y requieras ingresar a tu Wallet. Además, por seguridad en tu wallet todos los NFT´s y las criptomonedas se encriptarán en la cadena de bloques con el ID del wallet designado para ello.
Tokeniza tu creación
- Una vez que tengas una cartera MetaMask creada, podrás continuar con la creación de tu NFT.
- Ahora dirígete a la página oficial de Opensea.io a través del siguiente link.
- Luego deberás realizar clic en el ítem de “Create” en la barra de menú. Aquí podrás conectar tu cartera MetaMask con OpenSea y proseguir con la creación de tu NFT.
- Posteriormente deberás crear un nombre para tu NFT, y luego realizar clic en el ítem de “Añadir nuevo elemento”.
- En este punto estarás listo para subir el archivo que quieres tokenizar y darle ciertas propiedades para distinguirlo del resto de tu futura colección.
- Por último, determina cuántas copias quieres de cada artículo y establece un precio de venta al público. Claro está en el caso que quieras venderlo, en cuyo caso deberás continuar con el último paso.
Colocarlos en venta en el mercado
- Una vez creado tu NFT el próximo paso siguiente consistirá en venderlo. Para ello, tendrás que habilitar OpenSea para vender artículos desde tu cuenta.
- La acción anterior requerirá una transacción de blockchain. Por lo tanto, tendrás que pagar una tarifa de “Gas”.
- Finalmente, deberás enviar cierta cantidad de Ether a tu MetaMáscara, y así ya podrás empezar. Sólo tendrás que pagar esta tasa la primera vez que crees tu colección NFT. Recuerda si no posees Ethereum, podrás usar Coinbase o Gemini. Una vez que hayas dado permiso a OpenSea para vender tus NFT, cualquiera podrá encontrar tus NTF creados y comprarlos en el mercado de OpenSea.
Servicios de blockchain que permiten la creación de NFT´s
El blockchain está transformando rápidamente la creación de los NFT´s y los objetos de colección en los últimos años, pero esto no es más que el inicio. Recuerda que la tokenización es una herramienta increíblemente poderosa con cientos de aplicaciones por descubrir.
Los NFT son una alternativa de monetizar hoy en día. Sin embargo, surgirá la pregunta de qué NFT´s resistirán el paso del tiempo y mantendrán su valor es otra cuestión. Cada colección de NFT tendrá asignado un valor, pero en realidad, solamente valdrá exactamente lo que una persona esté dispuesta a pagar por él. Recuerda que prácticamente la gran mayoría de los NFT que se creen perderán valor con el transcurrir del tiempo. Desde otra perspectiva, algunos NFT se volverán cada vez más cotizados, valiosos y deseados.
Como sabrás antes de empezar a crear tu NFT, tendrás que decidir en qué blockchain vas a utilizar para emitir tus NFT´s. El Ethereum es en la actualidad el principal servicio de blockchain para la emisión y/o creación de NFT´s. Sin embargo, existe una amplia variedad de otras blockchains que se vuelven cada vez más populares con el pasar del tiempo. Estos son los siguientes:
- Binance Smart Chain.
- Tezos.
- Flow by Dapper Labs.
- Cosmos.
- Hive Blockchain.
- Limelight Networks.
- Northern Data.
- Pegasys.
- Infura.
- Codefiv.
- Flow by Dapper Labs.
- Tron.
- EOS.
- Polkadot.
- WAX.
Cada “Blockchain” cuenta con su propio estándar de token NFT, marketplaces y servicios de billeteras compatibles. Por ejemplo, si elaboras NFT´s sobre “Binance Smart Chain”, solamente podrás venderlos en plataformas que admitan activos de “Binance Smart Chain”. Es decir que no se podrá comercializar en VIV3, un marketplace basado en la blockchain Flow, u OpenSea, un marketplace de NFT basado en Ethereum.
Alternativa y/o método para crear NFT´s
Otra forma de crear tus propios NFT´s es a través de la plataforma de Makersplace. Para ello deberás seguir el siguiente procedimiento paso a paso, entonces:
Registrate en Makersplace
- Primero que nada deberás registrarte directamente en la página oficial de Makersplace a través del siguiente link.
- Luego también deberás registrarte en alguna de las siguientes plataformas: Rarible o Mintable. Para ello deberás seleccionar el botón de “Create” ubicado en la esquina superior derecha.
Vincula tu wallet basada en Ethereum
- Posteriormente, al hacer clic en el botón “Create”, abrirá una pantalla que te solicitará que conectes tu billetera basada en Ethereum.
- Una vez que hayas introducido la contraseña de tu wallet, ésta se conectará directamente con tu cuenta de Makersplace. Es importante que tengas en cuenta que posiblemente tengas que firmar digitalmente un mensaje en tu billetera de Ethereum para demostrar que eres el propietario de la dirección de ella.
- Luego, solo se requerirá que realices clik en el ícono de “Aceptar” para continuar. En este punto firmar digitalmente un mensaje no conllevará ningún costo, sólo servirá para demostrar que eres el propietario de la billetera.
- El siguiente paso en Rarible será dirigirte hacia la esquina superior derecha y seleccionar “My Collections”. A partir de ahí, haz clic en el botón identificado cómo “Create”.
Carga la información que contendrá tu NFT
- Luego, se abrirá una sección que te permitirá subir tu obra de arte, agregarle un nombre e insertar una descripción para tu NFT. En esta sección se tendrá que elaborar una carpeta para tus NFT´s recién constituidos.
- Ahora cuando hayas adjudicado una imagen a tu colección, luego, deberás agregar una imagen de cabecera a la página. Para ello, deberás hacer en el ítem del lápiz ubicado en la esquina superior derecha.
Ponle creatividad a tu NFT
- En este punto ya tendrás todo para empezar a crear tu primer NFT. Para ello, haz clic en el botón “Add New Item” y procede a firmar otro mensaje con tu billetera.
- Luego, inmediatamente llegarás a una nueva ventana en la que podrás subir tu imagen, audio, GIF o modelo 3D de NFT.
- En Rarible y en muchos otros Makersplace también tendrás la opción de incluir rasgos y atributos especiales. Cion ello se garantizará aumentar la escasez y singularidad de tu NFT.
- Finalmente, una vez que hayas terminado, haz clic en “Create” en la parte inferior y firma nuevamente otro mensaje en tu wallet para confirmar la creación de tu NFT. En este punto de resultar todo satisfactoriamente tu obra debería entonces aparecer en tu colección de dicha plataforma.
¡Esta es tu oportunidad! ya dispones de toda la información necesaria para crear tu propio NFT facilitándote y simplificándote todo el proceso. Además, si te gustó este post, ingresa ya al siguiente enlace donde encontrarás información actual y variada de tu posible interés.